Construccion – Rakkom.com https://rakkom.com RAKKOM.COM El Mundo de bricolaje en un click Thu, 30 Dec 2021 18:34:23 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.2 https://rakkom.com/wp-content/uploads/2021/02/favicon.png Construccion – Rakkom.com https://rakkom.com 32 32 Manual Gratis de autoconstrucción y mejoramiento de la vivienda https://rakkom.com/manual-gratis-de-autoconstruccion-y-mejoramiento-de-la-vivienda/ https://rakkom.com/manual-gratis-de-autoconstruccion-y-mejoramiento-de-la-vivienda/#comments Tue, 27 Jul 2021 18:19:42 +0000 https://rakkom.com/?p=339 Read more]]> Construir una vivienda es un proyecto que no solo requiere ser preparado con anticipación, sino también de conocimientos que hagan posible su ejecución. Tomar medidas, levantar cada uno de los muros que darán forma a la vivienda, colocar las vigas que darán soporte a la estructura, instalar los servicios; todo deberá estar acoplado de manera armoniosa hasta lograr un resultado perfecto.

Por otro lado, luego de terminada la vivienda, es probable que con el paso del tiempo esta muestre desgaste en su estructura o fallas en alguno de los sistemas, ameritando la aplicación de medidas correctivas que ayuden a mejorar su aspecto y prolongar la funcionalidad de las mismas. Entre las reparaciones más comunes a realizar en la vivienda están:

Pintar la edificación

Esta constituye la primera de las reparaciones que se efectúa para mejorar aquellas zonas en las paredes donde la pintura haya perdido su brillo o se encuentre expuesta por la acción del tiempo, pudiendo aplicar una cobertura parcial o total de la misma.

Grietas en las paredes

Las grietas son otra de las consecuencias que suelen manifestarse en el hogar con el paso del tiempo. Es por ello que deberás repararlas, a fin de impedir que se generen filtraciones de agua en la vivienda por efecto de la lluvia o la rotura de una tubería.  

Humedad

Además de generar filtraciones en las grietas que puedan estar presentes en la estructura, la lluvia puede ocasionar la concentración de humedad en las paredes, junto con el viento y la humedad exterior, produciéndose este tipo de situaciones principalmente en el invierno.

Puede aplicarse sobre estas áreas una capa de pintura o recurrir al uso de sustancias especiales que ayuden a solucionar este problema.

Tuberías obstruidas y grifos que gotean

Otra acción que contribuye con el deterioro de la vivienda son las tuberías atascadas. Esto, como consecuencia de la acumulación de pelos, y otros elementos que son arrojados a estas sin tener en cuenta la problemática que esto puede generar a largo plazo.

Así también están los grifos que gotean, cuyo mecanismo puede ser reparado fácilmente en algunos casos.

Además de estas existen otras reparaciones de carácter más profundo que podrás conocer en el manual de autoconstrucción y mejoramiento de la vivienda que te ofrecemos en este post.

Allí encontrarás toda la información que necesitas para aprender cómo llevar a cabo paso a paso la construcción de una vivienda, así como algunas reparaciones propuestas para recuperar la funcionalidad de algunas áreas que puedan presentar desgaste en aquellas viviendas que ya tengan tiempo establecidas. Para descargar el manual de autoconstrucción y mejoramiento de la vivienda pulsa AQUI

]]>
https://rakkom.com/manual-gratis-de-autoconstruccion-y-mejoramiento-de-la-vivienda/feed/ 2
Manual de construcción de viviendas en madera https://rakkom.com/manual-de-construccion-de-viviendas-en-madera/ https://rakkom.com/manual-de-construccion-de-viviendas-en-madera/#comments Sat, 05 Jun 2021 09:46:11 +0000 https://rakkom.com/?p=335 Read more]]> El concreto y el acero son siempre los materiales que vienen a nuestra mente cuando pensamos en la construcción de una vivienda. Lo cierto es que existen otros materiales que desde hace siglos han sido usados en esta tarea, uno de ellos la madera.

Y es que, la madera posee características que le dotan con el suficiente potencial para ser usado como elemento constructivo, lo cual hace que sea considerada como recurso para llevar a cabo interesantes estructuras que desafían lo convencional

¿Deseas conocer todo lo que este material puede ofrecer en el ámbito de la construcción? Entonces descarga el manual de construcción de viviendas en madera que te ofrecemos en este post. Allí encontrarás toda la información que necesitas sobre la madera; su introducción como elemento constructivo, así como una descripción de cada una de las partes que componen el árbol de donde es extraído este material.

Así también, conocerás las especies madereras que existen, las propiedades que presenta la madera, así como los defectos que pueden presentar los segmentos obtenidos en el corte de la misma.

Es así como el manual de construcción de viviendas en madera brinda a través de sus más de 20 unidades todo el contenido sobre madera que un profesional necesita conocer para poder llevar a cabo de manera eficiente su proyecto de construcción con este material, concentrando información teórica, así como sugerencias, complementadas con imágenes y ejemplos prácticos para facilitar el aprendizaje.

 

Manual para el conocimiento empírico y profesional

El manual de construcción de viviendas en madera, no solo es un material dirigido a profesores y alumnos relacionados con el ámbito del diseño y construcción de estructuras, sino también a aquellas personas que de manera empírica desean iniciarse en todo lo relacionado con trabajar la madera.

Este manual brinda lineamientos a personas del ámbito pedagógico sobre como impartir conocimiento en todo lo relacionado a la madera dentro de las carreras de ingeniería, arquitectura y construcción.  De esta manera el manual constituye un excelente recurso para que los académicos puedan insertar apropiadamente a sus alumnos en el mundo de la construcción con madera, dando a conocer a estos los productos, tecnologías y estándares que rigen su ejecución. Para descargar el manual de construcción de viviendas en madera pulsa AQUI

]]>
https://rakkom.com/manual-de-construccion-de-viviendas-en-madera/feed/ 15
Los paredes modulares de Madera https://rakkom.com/los-paredes-modulares-de-madera/ https://rakkom.com/los-paredes-modulares-de-madera/#respond Mon, 15 Feb 2021 16:14:17 +0000 https://rakkom.com/?p=241 Read more]]> Las paredes de madera modulares son tabiques constituidos por una estructura y tableros o paneles de madera. La estructura puede ser de madera o metálica, y está formada por: durmientes, rodatechos, montantes y travesaños, paneles, elementos auxiliares y carpintería, aislamiento acústico.

Las paredes de madera modulares son tabiques, formados por una estructura portante, que puede ser de madera o metal, con un revestimiento de madera por ambas caras. El grosor total no supera los 80mm.

Se utilizan como divisorias en interiores, y pueden incluir elementos de carpintería como puertas y otros. Es necesario colocarles elementos auxiliares, rodapiés, esquineros.

Estructuras de paredes de madera:

• Paredes de madera con estructura metálica: La estructura portante es de metal y está conformada por: durmiente, rodatecho, montantes, travesaños, paneles, elementos auxiliares y carpintería, y aislamiento acústico.

El durmiente es un rodapié estructural que se fija al piso. El rodatecho es similar y se fija al forjado. Ambos sirven para la fijación del tabique a la estructura. Para compensar irregularidades de suelo o techo, se colocan juntas elásticas de neopreno, espumas, etc.

Los montantes son perfiles que se colocan verticalmente y se ajustan por presión a los del suelo y techo.

Los travesaños, son perfiles que se colocan horizontalmente, uniendo los montantes por conectores que presentan un poco de juego para absorber cualquier desviación posible, además, actúan como arriostramiento.

Travesaños y montantes son de chapa plegada, para albergar las instalaciones, y tienen un espesor de 50mm.

Los paneles que recubren la estructura y constituyen la parte visible de la pared, tienen un grosor de 13-15mm. En general son tableros de madera enchapados en madera o plásticos resistentes. También puede usarse el cartón-yeso. Se sujetan a los montantes por medio de clips, o se encajan en los montantes, con fuga y lambeta.

• Paredes de madera con estructura de madera: El sistema constructivo está basado en montantes de madera, forrados con paneles de cartón-yeso o madera, también con tableros. Se trata de estructuras portantes en madera normalizada y se unen a los tableros mediante varios sistemas: adhesivo, molduras, tapajuntas, tornillos, machihembrado, perfil omega metálico, etc.

Los tableros pueden estar tratados contra el fuego, ser contrachapados, de fibras de densidad media (son más pesadas, ofrecen mejor superficie para el revestimiento).

También hay tableros laminados, en fibras de DM, con una capa decorativa recubierta por un overlay y una capa interna de papel kraft. Son muy durables, por lo que se destinan a edificios públicos o de mucho uso, pero su acabado es muy artificial y plastificado.
Los rodapiés se emplean para ocultar la junta entre el tabique y el piso.

]]>
https://rakkom.com/los-paredes-modulares-de-madera/feed/ 0
Todo Lo Que Tienes que Saber Sobre Las Fachadas de Madera: Características, Tipos y Ejemplos https://rakkom.com/fachadas-de-madera-caracteristicas-tipos-y-ejemplos/ https://rakkom.com/fachadas-de-madera-caracteristicas-tipos-y-ejemplos/#respond Mon, 15 Feb 2021 14:09:45 +0000 https://rakkom.com/?p=202 Read more]]> La madera es un material de construcción con muchas virtudes. Tiene un aspecto cálido y natural, excelentes propiedades técnicas y se adapta con elegancia a cualquier entorno y diseño, ya sea rústico o moderno.

En los últimos años, su uso ha vuelto a la palestra, en parte por la creciente preocupación por el medio ambiente y la búsqueda de materiales sostenibles. Pero en nuestro caso, no sólo por este motivo, sino también porque las fachadas de madera cumplen todos los requisitos técnicos necesarios, y más aún para su uso en este ámbito.

En este artículo nos referimos al revestimiento de fachadas exteriores (principalmente aleros verticales y secundarios) con elementos de madera. No se trata en absoluto de la madera como elemento de construcción.

Ventajas de las fachadas de madera

Versatilidad de formatos y tipos. Una de las grandes ventajas de la madera como material de construcción es que es increíblemente versátil. No sólo se puede tratar para obtener casi cualquier forma a un precio mucho menor que cualquier otro material (fachadas ventiladas, persianas, celosías, curvas…), sino que además, al existir diferentes tipos y tratamientos, podemos adaptarnos a infinidad de ambientes.
Diferentes tipos de instalación. Podemos revestir las fachadas de madera con diferentes técnicas. Cada uno de ellos tiene sus propias características, de las que hablaremos más adelante.
Material 100% reciclable y ecológico.
La madera es un aislante natural del calor y el sonido.
Aspecto natural y adaptabilidad a cualquier estilo arquitectónico y/o decorativo. También combina bien con otros materiales como el vidrio, el hormigón o la piedra.
Un coste relativamente bajo.
Las reparaciones y la sustitución de piezas son fáciles.

Desventajas de las fachadas de madera

Mantenimiento. Este es probablemente el inconveniente que disuade a muchos consumidores. La madera requiere cierto mantenimiento. En este sentido, también cabe destacar que hoy en día existen opciones y tratamientos que pueden reducir significativamente este mantenimiento. También conviene recordar que las alternativas suelen requerir mantenimiento, algo que suelen olvidar los críticos de la utilización de la madera como revestimiento exterior.
Resistencia al fuego. A la hora de diseñar un revestimiento de madera, este es un criterio a tener en cuenta porque, al fin y al cabo, la madera arde. La arquitectura y la industria actuales ofrecen soluciones de madera que cumplen con todas las normas y reglamentos de comportamiento ante el fuego. Además, si se hace bien, el resultado no debería ser peor que otras opciones.
Si hay que cambiar piezas, las nuevas no tendrán el mismo sonido, aunque hayamos utilizado el mismo tipo de madera. Con el tiempo y la exposición al sol, se igualarán.

Formas de vestir con madera

Aunque existen diferentes tipos de fachadas de madera, todas deben respetar la naturaleza del material para conseguir un resultado duradero:

  • Todos los espacios deben estar dispuestos de manera que puedan ser ventilados. No es un problema si se mojan regularmente, pero si el agua se estanca en un punto determinado, entonces surge un problema.
  • Hay que respetar el movimiento natural de la madera. Estas contracciones y dilataciones son naturales y propias de la madera, por lo que si las respetamos no debería haber problemas. Si no se hace así, existe el riesgo de que se produzcan grietas, fracturas….
  • Debemos hacer una elección de la madera, no sólo en cuanto a la especie, sino también en cuanto a la calidad (nudos, grietas, deformaciones, grado de humedad…).
  • Tratamiento adaptado al entorno. Por ejemplo, si estamos en un entorno marino, la diferencia de temperatura, etc. no es un problema.

Tipos de revestimiento exterior de madera

Fachada de madera ventilada. Este tipo de fachada consta de al menos dos capas, separadas entre sí, en las que se favorece la circulación del aire. Normalmente, se utiliza una estructura metálica para soportar esta capa adicional, que puede ser de madera, entre otros materiales.

Las ventajas son: reducción del consumo de calefacción o refrigeración, rapidez de instalación, reducción del mantenimiento, simplificación de las reparaciones y sustituciones, eliminación de los puentes térmicos, mayor vida útil de todo el edificio, etc.

La celosía. En este caso, las tiras de revestimiento están separadas entre sí, y también hay una separación entre la fachada interior y la celosía de madera. El objetivo es permitir el paso de la luz.

Una de las grandes ventajas de los listones es que pueden ser tanto fijos como móviles, lo que amplía enormemente las opciones.

Fijación de las persianas a las lamas. Tradicionalmente, ésta es la forma más común de construir persianas de madera.

Es habitual utilizar madera de baja calidad para los listones. Esto tiene sentido desde el punto de vista del coste global, pero no debe utilizar piezas de calidad inferior que comprometan el resultado.

Tipos de madera utilizados y tratamientos

Puede encontrar mucha más información en nuestra sección sobre la madera de exterior.

En general:

  • Especies. No todas las maderas son iguales ni tienen las mismas propiedades. Para el uso que pretendemos, nos interesa que la madera sea especialmente resistente a la intemperie (luz solar, lluvia, etc.), estable frente a los cambios ambientales y duradera frente a insectos, hongos, etc. Entre ellos se encuentran el iroko, el alerce, el ipe, la teca, el castaño o el cedro. Se pueden utilizar otras maderas con propiedades menos adecuadas para el exterior, siempre que estén bien tratadas: Abeto, pino de Oregón, pino, etc. Dado que la madera de esta pared exterior está expuesta, es aconsejable utilizar sólo el duramen y no la albura.
  • Tratamiento térmico. Tratamiento que modifica la composición de la madera debido al calor y a la ausencia de oxígeno.
  • Autoclave. Secado de la madera con exclusión del aire y aplicación de sales de cobre.
  • Madera acetilada. Se trata de un proceso químico que reduce la capacidad de la madera para absorber agua. Esto mejora su estabilidad y dureza.
  • Carbonización. Quemar la capa superior de la madera mejora su resistencia.
  • Tablas fenólicas.
  • Madera compuesta o artificial para fachadas. Estos paneles, molduras o listones no son totalmente de madera. Son un material producido industrialmente que mezcla fibras de madera, resinas y, en menor medida, otros componentes químicos. El resultado es una fachada de imitación de madera muy duradera y de bajo mantenimiento. El aspecto no tiene por qué ser exactamente el de la madera, pero puede imitarlo.
  • Tratamientos superficiales: Barnices, lacas, aceite de linaza, aceite de teca….

]]>
https://rakkom.com/fachadas-de-madera-caracteristicas-tipos-y-ejemplos/feed/ 0
Las Medidas Estándar para Puertas de Paso o Interior https://rakkom.com/medidas-estandar-para-puertas-de-paso-o-interior/ https://rakkom.com/medidas-estandar-para-puertas-de-paso-o-interior/#respond Sat, 13 Feb 2021 16:54:19 +0000 https://rakkom.com/?p=206 Read more]]> Cuando compramos una puerta, debemos tener en cuenta no sólo el diseño, hay otros aspectos que son igual de importantes, si no más. Es necesario conocer las dimensiones estándar de las puertas, o al menos las más comunes.

Hoy en día, es raro que alguna de estas medidas no se tenga en cuenta a la hora de ejecutar un contrato o construir una nueva casa o edificio. La gran ventaja de estandarizar las dimensiones de las puertas de interior es que podemos encontrar una amplia gama de modelos en diversas tiendas.

Dimensiones de las puertas de paso
Las dimensiones estándar están definidas en la norma UNE 56801:2008.

62,5 de ancho x 203 de alto. Este tamaño es cada vez más raro.
72,5×203
82,5×203
92,5×203
El grosor más estandarizado es de 3,5 pulgadas, aunque también es habitual encontrar de 4 y 4,5 pulgadas.

Este tipo de medición pasa desapercibida para la mayoría de los usuarios, se le suele prestar poca atención. La situación es diferente cuando hay necesidades especiales, como el uso de sillas de ruedas. En estos casos, teniendo en cuenta que las anchuras más comunes para una silla de ruedas son de 65-70, se recomienda utilizar puertas de 82,5 y superiores.

Dimensiones de la puerta de entrada o exterior

En el caso de las puertas de entrada, se omiten los tamaños pequeños, y el tamaño estándar es de 82,5×203 centímetros.

Medidas de las puertas de los block

Es muy habitual comprar puertas a granel o en un paquete, en el que se incluyen los elementos necesarios y forman un todo:

  • La propia puerta o la hoja.
  • El marco.
  • Las jambas, parteluces o tapajuntas.
  • Herrajes (bisagras, manilla, cerradura, etc.).

En este caso, el hueco donde se colocará finalmente la puerta debe ser lo suficientemente grande como para que quepa este paquete o bloque. Las dimensiones o anchuras de las puertas serían:

Para las puertas de 62,5, la anchura del bloque es de 67 cm.
Para las puertas de 72,5, la anchura del bloque es de 77 cm.
Para las puertas de 82,5, la anchura del bloque es de 87 cm.
La instalación de puertas de bloque, aunque parezca lo contrario, es más sencilla. Llegan ya mecanizados y ajustados, sólo hay que acoplar el conjunto al subchasis. Por otro lado, la instalación de una puerta por parte de una persona inexperta conlleva muchos errores de medición, mecanizado y taladrado o incluso roturas.

¿Y las puertas correderas?

Las dimensiones de las puertas correderas
Aunque para este tipo de sistema de apertura se siguen las dimensiones estándar de las puertas, es necesario tener en cuenta las particularidades del sistema de puertas correderas.

En el caso de los marcos, estructuras metálicas que se insertan en la pared para que las puertas se deslicen en ella, es necesario conocer las dimensiones del hueco o paso de luz. Por ejemplo, si el hueco es de 80 cm, deberíamos comprar una puerta con una anchura de 82,5 cm. Estos 2,5 cm son suficientes para cerrar completamente la habitación.

Y si no podemos utilizar las dimensiones estándar de la puerta.
Las puertas a medida tienen la ventaja de que se pueden adaptar a la ranura existente o a la medida deseada, sin tener que hacer ninguna obra. Pero tienen una desventaja evidente, que es el precio, que puede dispararse si queremos un diseño personalizado.

]]>
https://rakkom.com/medidas-estandar-para-puertas-de-paso-o-interior/feed/ 0
Guía de técnicas de Diseño de Vivienda de Bahareque |MANUAL PDF GRATIS| https://rakkom.com/guia-de-tecnicas-de-diseno-de-vivienda-de-bahareque-manual-pdf-gratis/ https://rakkom.com/guia-de-tecnicas-de-diseno-de-vivienda-de-bahareque-manual-pdf-gratis/#respond Sat, 06 Feb 2021 06:49:21 +0000 https://rakkom.com/?p=134 Read more]]> La baharaca cementada es un método de construcción vernáculo mejorado que utiliza el sistema estructural tradicional de la baharaca y lo mejora con materiales, conocimientos y técnicas de construcción modernos.

La baharaca cementada suele consistir en: unos cimientos de hormigón que soportan un techo reforzado o de mampostería sobre el que se construye un esqueleto estructural de bambú y/o madera.

En la armadura se clava una matriz orgánica de cañas, bambú de pequeño diámetro, listones de bambú o esteras; en la matriz se clava una malla metálica como refuerzo. Los muros se terminan con una capa de mortero de cemento para formar paredes sólidas. El techo suele ser de cemento de amianto o de tejas de arcilla. El bahareque cementado se utiliza con éxito en varios países del mundo, entre ellos:

Costa Rica

Colombia

Ecuador

El Salvador 

Filipinas

Con un diseño y una construcción adecuados, se ha demostrado que proporciona viviendas asequibles, seguras, duraderas y respetuosas con el medio ambiente.

La lechada de cemento tiene un gran potencial en muchos países del mundo donde crece el bambú, y es especialmente adecuada para las viviendas de uno y dos pisos. Este informe técnico está destinado a los arquitectos e ingenieros durante las fases de diseño y construcción.

Su objetivo es servir de guía para el diseño y la construcción de lechadas de cemento en los países desarrollados y en desarrollo de todo el mundo. El informe es una guía de diseño para la durabilidad, la longevidad, el fuego y las cargas estructurales (viento y terremoto).

Se ofrecen detalles típicos de la construcción, así como orientaciones sobre el control de calidad durante la misma.

ENLACE PARA LA DESCARGA GRATUITA DEL MANUAL ⬇️
Puede descargar el manual en formato PDF haciendo clic en el siguiente enlace. Esperamos que este post le resulte útil. Gracias por leerlo. Puedes seguirnos en nuestras redes en Facebook para conocer nuestras novedades.

Guía de técnicas de Diseño de Vivienda de Bahareque |MANUAL PDF GRATIS|

]]>
https://rakkom.com/guia-de-tecnicas-de-diseno-de-vivienda-de-bahareque-manual-pdf-gratis/feed/ 0